Trump despliega la Guardia Nacional en Washington: ¿Medida de seguridad o exceso de poder? 22/01/2021 22 January 2021, US, Washington: Members of the US National Guard walk in front of the US Capitol during the security preparations before reopening the building. Photo: Mark Finkenstaedt/ZUMA Wire/dpa POLITICA INTERNACIONAL Mark Finkenstaedt/ZUMA Wire/dpa

Trump despliega la Guardia Nacional en Washington: ¿Medida de seguridad o exceso de poder?

Comparte:

Washington, D.C. — 12 de agosto de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional en la capital del país, alegando una “emergencia de seguridad pública” ante los altos índices de criminalidad. La decisión ha generado fuertes críticas por parte de autoridades locales, especialmente de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, quien la calificó como “inquietante y sin precedentes”.

¿Qué es la Guardia Nacional?

La Guardia Nacional es una fuerza de reserva militar compuesta por voluntarios que apoyan al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, como desastres naturales o disturbios civiles. Cada estado y el Distrito de Columbia tienen su propia unidad, aunque en el caso de Washington D.C., solo el presidente puede activarla.

¿Por qué ahora?

Trump justificó el despliegue señalando que la tasa de homicidios en Washington supera la de ciudades como Bogotá o Ciudad de México. También mencionó su intención de retirar de las calles a personas sin hogar, sin especificar su destino. Esta es la segunda vez que recurre a la Guardia Nacional desde su regreso al poder, tras haberla utilizado en Los Ángeles para contener protestas contra redadas migratorias.

Reacciones

La alcaldesa Bowser defendió que los crímenes violentos han disminuido un 26 % este año y denunció la medida como una intervención federal injustificada. El despliegue revive tensiones sobre el uso del poder presidencial para intervenir en asuntos locales, especialmente en una ciudad donde los residentes no tienen representación plena en el Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *