Tragedia en El Bronx: niña de 4 años sobrevive varios días junto a los cuerpos sin vida de su madre y su hermano

Comparte:

El Bronx, Nueva York — Una tragedia ha conmovido profundamente a la comunidad de El Bronx, luego de que se descubriera que una niña de apenas 4 años logró sobrevivir durante varios días sola en un apartamento, en condiciones extremadamente traumáticas, junto a los cuerpos sin vida de su madre y su hermano mayor.


El hallazgo se produjo el pasado viernes 18 de abril, alrededor de las 8:30 p.m., en un edificio residencial ubicado en East 231st Street, cerca de White Plains Road. Las autoridades acudieron al lugar tras recibir un reporte de preocupación por parte de familiares que no habían podido contactar a los ocupantes del apartamento.


Al ingresar, los oficiales encontraron a Lisa Cotton, de 38 años, y a su hijo Nazir Millien, de 8 años, inconscientes y sin signos vitales. La pequeña, cuyo nombre no ha sido revelado por respeto a su privacidad, fue hallada con vida, aunque visiblemente desorientada, deshidratada y en estado de shock.


Según informaron fuentes oficiales, la menor habría pasado al menos tres días sola en la vivienda, sin entender plenamente lo ocurrido. Fue llevada de inmediato a un hospital para recibir atención médica y psicológica.


Hasta el momento, las causas del fallecimiento de Lisa y Nazir no han sido confirmadas. Las autoridades están a la espera de los resultados de la autopsia para determinar si se trató de una intoxicación, una tragedia médica o si hay algún indicio de causa criminal.


El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y los Servicios de Protección Infantil (ACS) ya se encuentran involucrados en la investigación y en la atención del caso, que ha generado un profundo impacto en la comunidad local, así como muestras de solidaridad hacia la menor sobreviviente.


Vecinos del edificio expresaron su consternación y dolor ante lo ocurrido, describiendo a la familia como tranquila y amorosa. “No puedo imaginar lo que esa niña vivió esos días sola. Es desgarrador”, comentó una residente.


La historia ha levantado preguntas sobre el acceso a la salud mental, el apoyo comunitario y la importancia de la red de contención familiar y social en casos de emergencia.
/*