República Dominicana insiste en reforzar misión internacional en Haití ante incremento de la violencia

República Dominicana insiste en reforzar misión internacional en Haití ante incremento de la violencia

Comparte:

Santo Domingo, R.D. — 15 de julio de 2025 (EFE) — El Gobierno dominicano reiteró este lunes su respaldo al fortalecimiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), en momentos en que la crisis humanitaria y la violencia armada continúan escalando en el país vecino.

El presidente Luis Abinader afirmó en su habitual rueda de prensa que República Dominicana está “de acuerdo en fortalecer” dicha misión, desplegada hace más de un año en Haití. La declaración coincide con la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó por unanimidad la extensión del mandato de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) hasta el 31 de enero de 2026.

Llamado a respaldo internacional

Durante la jornada, Estados Unidos también urgió a la comunidad internacional a ampliar su respaldo financiero a la misión de seguridad, en una reunión encabezada por el subsecretario de Estado Christopher Landau junto al primer ministro haitiano Alix Didier Fils-Aimé.

El canciller dominicano Roberto Álvarez, por su parte, advirtió ante la ONU que la MSS enfrenta serias limitaciones logísticas y operativas, lo que dificulta su capacidad de respuesta ante el deterioro de la situación.

Reunión de líderes y propuesta conjunta

Abinader recordó que él y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía enviaron recientemente una carta conjunta al Consejo de Seguridad en la que respaldan la propuesta del secretario general António Guterres de convertir la MSS en una misión híbrida liderada por la ONU, lo que permitiría superar barreras financieras y mejorar la coordinación internacional.

En dicha misiva, los exmandatarios alertaron que “sin un fortalecimiento urgente y eficaz”, Haití corre el riesgo de ser dominado por grupos criminales como Viv Ansam y Gran Grif, convirtiéndose en un centro regional de narcotráfico, terrorismo y delitos transnacionales.

Escalada de violencia

Según cifras recientes de BINUH, Haití registró 4,026 homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, un aumento del 24 % respecto al mismo período de 2024. Asimismo, el número de desplazados por la violencia supera el 1.3 millones, una cifra que triplica la del año anterior.

Abinader no descartó futuras reuniones con los expresidentes para continuar definiendo una política unificada frente al desafío regional que representa Haití.