
El director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, aclaró este lunes que el armamento confiscado a una supuesta red delictiva en Baní no tenía como destino Haití, sino que estaba destinado a operar en territorio dominicano.
“Esas armas no iban para Haití, sino que su destino era la República Dominicana. De hecho, el operativo se realizó bajo una entrega controlada”, afirmó Guzmán Peralta durante el encuentro semanal de la Fuerza de Tarea Conjunta en el Palacio de la Policía Nacional.
Detalles del operativo
El allanamiento fue ejecutado por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional en coordinación con el Ministerio Público. Durante la intervención, las autoridades confiscaron 11 pistolas, seis fusiles, municiones, una camioneta, dos motocicletas, radios de comunicación, celulares y otros elementos de interés para la investigación.
Guzmán Peralta aseguró que la incautación se llevó a cabo en el lugar exacto donde las armas iban a ser recibidas, lo que confirma que la operación policial fue precisa y efectiva.
Capturados y prófugos
Las autoridades lograron arrestar a Wellinston Santos, de 42 años, y a Yerson Figuereo, ambos residentes en Baní. No obstante, un tercer sospechoso identificado como Vidal logró escapar y se mantiene prófugo. Actualmente, la Policía Nacional intensifica los esfuerzos para dar con su paradero.
Más hallazgos en Baní
Como parte de los operativos de seguridad, las fuerzas del orden realizaron otro allanamiento en una residencia del sector Los Melones en Baní, donde encontraron más armas. En este lugar se incautaron cinco pistolas, un revólver, municiones, radios de comunicación, un cuchillo tipo puñal, placas de vehículos de diferentes países y ocho teléfonos celulares.
También se confiscaron dos motocicletas y una camioneta, registradas a nombre de Joshuel Nathanael Pereyra González, quien presuntamente tiene vínculos con la organización criminal desarticulada.
Líderes de la red delictiva
Las investigaciones señalan a Jean Carlos Pereira González y Paul Sebastián Ferreyra González como los principales cabecillas de la estructura criminal. Ambos continúan prófugos y son señalados como responsables del tráfico de armas desde Estados Unidos para su distribución en grupos delictivos involucrados en narcotráfico, sicariato, lavado de activos, trata de personas y extorsión.
Los detenidos y las pruebas recolectadas fueron entregadas al Ministerio Público, que se encargará de los procedimientos legales correspondientes.
Compromiso con la seguridad
La Policía Nacional reafirmó su determinación de continuar con los operativos para desmantelar redes criminales y combatir el tráfico ilegal de armas en el país. Además, informó que las investigaciones seguirán avanzando para capturar a los prófugos y erradicar la estructura delictiva en su totalidad.