Poder Judicial contempla crear un tribunal especializado en violencia de género en Santiago

Poder Judicial contempla crear un tribunal especializado en violencia de género en Santiago

Comparte:

El Poder Judicial proyecta crear un juzgado especial para conocer casos de violencia de género surgidos en el distrito judicial de Santiago.

La información fue ofrecida por la jueza Ingrid Liberato, en el marco de la presentación de los éxitos y avances alcanzados tras el primer año de implementación del plan piloto denominado “Más Justicia”, patrocinado por el Gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos. para el Desarrollo Internacional (USAID), las instituciones de justicia de la República Dominicana, el Ministerio de la Mujer y la sociedad civil.

El juez Liberato explicó que la nueva sala es para la audiencia de juicios de fondo por violencia de género, porque la jurisdicción cuenta con un tribunal de instrucción, donde pueden conocer de medidas coercitivas y audiencias preliminares sobre ese flagelo.

Ingrid Liberato destacó que la propuesta ayudará a descongestionar los tribunales.

Expresó la importancia de especializar ese tema ante lo demandante y agotador que son esos procesos.

“Más Justicia” es un plan piloto que inició en Santiago con el objetivo de elevar la calidad en los servicios de atención a la violencia de género.

La estrategia de articulación está integrada por el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi) de la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer y, en representación de la sociedad civil, el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM). Cuenta con el apoyo de la Usaid.

Estas instituciones han trabajado durante el último año de manera coordinada para fortalecer, entre otros aspectos, la visión y el abordaje de la problemática a través de la creación de procedimientos e instrumentos de atención de aplicación común y complementaria entre las instituciones de justicia.

Durante el evento, el equipo gestor explicó que la estrategia “Más Justicia” representa una valiosa oportunidad para garantizar el derecho de las mujeres hacia una vida libre de violencia.

El director de la Oficina de Juventud, Educación y Seguridad de USAID, Scott Hedlund, destacó en su discurso que este tipo de iniciativas ayudan a avanzar en la implementación de estándares internacionales en materia de derechos humanos, especialmente aquellos que tienen como objetivo proteger los derechos de las víctimas de violencia de género. Violencia

Por su parte, el fiscal jefe de Santiago, Osvaldo Bonilla, destacó la importancia de implementar el proyecto en el corazón de la ciudad.

El programa fomenta un mayor compromiso institucional con las realidades y necesidades específicas de la comunidad, lo que resulta en una atención más integral, accesible y efectiva a las víctimas.

El evento, donde se presentaron los logros y avances de la estrategia “Más Justicia” a un año de su lanzamiento, se realizó en el Hotel Gran Almirante de Santiago.

/*