Países de la OEA respaldan nueva misión de seguridad para Haití: transición hacia fuerza contra bandas armadas

Países de la OEA respaldan nueva misión de seguridad para Haití: transición hacia fuerza contra bandas armadas

Comparte:

Washington, 10 de septiembre de 2025 — Los 32 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresaron este miércoles su respaldo a una futura y renovada misión de seguridad en Haití, que sustituirá a la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), cuyo mandato vence en octubre.

En una declaración conjunta, los países apoyaron la propuesta debatida en el Consejo de Seguridad de la ONU para transformar la MSS en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), con un mandato reforzado y mayor capacidad operativa. La nueva misión buscará establecer un entorno seguro y estable que permita a las autoridades haitianas restaurar el Estado de derecho y desmantelar las estructuras criminales que controlan gran parte del país.

“Apoyamos el establecimiento de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití (UNSOH) y la transición hacia una fuerza más efectiva en la lucha contra las pandillas”, señala el comunicado oficial.

La MSS, liderada por Kenia y respaldada financieramente por Estados Unidos, fue activada en 2024 con cerca de 1,000 efectivos. Sin embargo, no ha logrado resultados significativos frente a las bandas armadas que controlan el 90 % de Puerto Príncipe y otras zonas. El presidente keniano William Ruto advirtió recientemente sobre el vencimiento del mandato y pidió una “transición responsable” por parte de la ONU.

Según datos de Naciones Unidas, Haití registró más de 4,000 homicidios intencionados en los primeros seis meses de 2025, y la violencia ha desplazado internamente a más de 1.3 millones de personas.

Los países de la OEA también alentaron contribuciones voluntarias al Fondo Fiduciario de la ONU para financiar la nueva fuerza, subrayando la urgencia de una respuesta internacional coordinada ante la crisis humanitaria y de seguridad que vive Haití.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *