OPS alerta sobre aumento de fiebre amarilla en las Américas

Comparte:



Washington, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una nueva alerta epidemiológica ante el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en la región durante los primeros meses de 2025. De acuerdo con los datos más recientes, se han confirmado 131 casos en humanos y 53 fallecimientos, cifras que duplican los registros del mismo período en 2024, cuando hubo 61 contagios y 30 muertes.

Brasil, Colombia y Perú entre los más afectados

Brasil encabeza la lista de países con más contagios, registrando 81 casos y 31 muertes. Le sigue Colombia con 31 infecciones y 13 fallecidos, y Perú con 18 pacientes, de los cuales ocho no sobrevivieron.

Según la OPS, la velocidad con la que la fiebre amarilla se está propagando en 2025 es alarmante y podría indicar una mayor expansión del virus en la región.

Vacunación: la mejor defensa contra la fiebre amarilla

Ante el riesgo creciente, la OPS instó a los gobiernos a reforzar las campañas de vacunación en zonas de riesgo, con el objetivo de alcanzar una cobertura superior al 95 %. La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad, especialmente en áreas donde el virus está presente en la fauna silvestre.


Recomendaciones y medidas urgentes


La organización internacional recomienda que los países:



Verifiquen sus reservas de vacunas para garantizar disponibilidad en caso de brotes.

Implementen planes de respuesta rápida para controlar la propagación del virus.

Informen y vacunen a los viajeros que se desplacen a regiones endémicas.

Desde el brote de fiebre amarilla en Brasil entre 2016 y 2018, la OPS ha mantenido monitoreo constante del virus, el cual sigue circulando en zonas selváticas de 13 países y territorios de América.

Desde 1960, se han registrado más de 9,500 casos en humanos y 3,400 fallecimientos debido a esta enfermedad viral, que es transmitida por mosquitos y puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Los reportes de la OPS confirman que la mayoría de los infectados no estaban vacunados, lo que subraya la importancia de la inmunización para prevenir nuevos contagios y salvar vidas.
/*