Nayib Bukele rechaza repatriación de miembros de la MS-13 hacia Estados Unidos

Comparte:

San Salvador. – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue enfático este lunes al rechazar cualquier posibilidad de que miembros de la pandilla MS-13 sean enviados a Estados Unidos como parte de un proceso de repatriación o intercambio judicial.


Las declaraciones del mandatario surgen tras informaciones que apuntaban a posibles negociaciones entre ambos países para trasladar a algunos líderes de estructuras criminales, lo cual Bukele calificó como inaceptable.


“No vamos a exportar criminales. Ellos cometieron sus delitos aquí y aquí van a pagar por ellos”, expresó el presidente salvadoreño. Añadió que bajo su gobierno, la lucha contra las pandillas no ha tenido tregua y que los esfuerzos por garantizar la seguridad del pueblo salvadoreño continuarán firmes.


Desde que Bukele asumió la presidencia en 2019, ha implementado un régimen de excepción que ha permitido la captura de más de 75 mil supuestos pandilleros, muchos de los cuales pertenecen a la MS-13 y otras estructuras criminales. Esta política ha sido cuestionada por organismos internacionales de derechos humanos, pero ha contado con amplio respaldo popular.


El gobierno de El Salvador ha invertido en la creación de centros penitenciarios de máxima seguridad y en programas de prevención para evitar que los jóvenes sean captados por estas organizaciones.


“Estos delincuentes ya no tienen el control de nuestras calles ni de nuestras cárceles. Aquí cumplirán sus condenas y aquí rendirán cuentas a la justicia salvadoreña”, concluyó Bukele.


La posición del presidente salvadoreño refuerza su imagen de mano dura frente al crimen organizado y envía un mensaje claro sobre la soberanía judicial del país.
/*