Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, fue inaugurado el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que concentra a importantes juristas y estudiosos del derecho de la región. Acompañaron en la presidencia de este acto inaugural, los doctores Rafael Navarro Valls, secretario de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas de Iberoamérica, convocante de este Congreso; Flavio Darío Espinal y Antonio García Padilla, presidentes de las academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, respectivamente, organizadoras de este importante encuentro, y Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en representación del presidente de la República, Luis Abinader.
En el evento, el cual cuenta igualmente con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura, participan representantes de 19 prestigiosas Academias Jurídicas, Henry Molina aseguró que el Derecho se debe estudiar a partir de la jurisprudencia, por ser esta el derecho vivo, actual y reciente. 
En ese escenario, el magistrado Henry Molina aseguró que el Congreso es la expresión de que Iberoamérica cuenta con una comunidad jurídica unida por valores compartidos y consciente de que una justicia independiente, eficiente y accesible da plenitud a la democracia. 
Molina expresó que uno de los retos que enfrentan las academias lo constituye la Inteligencia Artificial, por lo que se requiere idear nuevas formas de enseñar, de transmitir el conocimiento y generar pensamiento crítico en esta nueva realidad.
“En la República Dominicana hemos vivido la experiencia de las recopilaciones jurisprudenciales con figuras emblemáticas, donde se extraía lo más importante de una sentencia. Para que el estudio del derecho vivo sea efectivo, la jurisprudencia debe ser de alta calidad y de poca cantidad; para eso es la casación. El interés casacional es fundamental para el desarrollo del Derecho”, aseguró el también presidente del Consejo del Poder Judicial.
