Santo Domingo, 20 de agosto de 2025 — Legisladores del Congreso Nacional se pronunciaron este miércoles a favor de reforzar la atención a la salud mental en República Dominicana, mediante la creación de centros especializados y una mayor inversión estatal en el sector.
Durante una sesión en el Congreso, varios diputados y senadores destacaron la urgencia de modificar la Ley de Seguridad Social para garantizar una cobertura más amplia y accesible. “Tras la pandemia, la humanidad cambió, y eso amerita mayores esfuerzos”, afirmó el presidente del Senado, Ricardo de Los Santos, subrayando que el Gobierno ya está prestando atención al tema.
La diputada Dilania Santos (PRM) denunció que los altos costos de las consultas —que oscilan entre 4,000 y 6,000 pesos— excluyen a gran parte de la población. “Sin reparo, esta prestación debe estar incluida en el seguro social”, sostuvo.
Otros legisladores como Manuel Carlos Morillo y Héctor Rosa (Puchito) coincidieron en que la escasez de psiquiatras y el bajo interés por esta especialidad médica agravan la crisis. Rosa también llamó a fortalecer la orientación comunitaria y abrir centros que promuevan la prevención.
El debate se intensificó tras la solicitud pública del productor Santiago Matías al presidente Luis Abinader para construir un hospital psiquiátrico en el país. La propuesta, presentada en su programa La Casa de Alofoke, incluye una reunión oficial con la psiquiatra Alexandra Hichez, embajadora de la salud mental en República Dominicana.
La iniciativa ha reavivado el llamado de expertos y legisladores a priorizar la salud mental como parte integral del bienestar nacional.