Ito Bisonó impulsa coproducción para generar empleos en Haití

Ito Bisonó impulsa coproducción para generar empleos en Haití

Comparte:

Santo Domingo, RD – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito-Bisonó, ha destacado la importancia de fomentar la coproducción con Haití como una estrategia clave para generar empleos en el territorio haitiano y promover la estabilidad económica en la región. Según el ministro, esta iniciativa facilitaría el “nearshoring”, permitiendo que empresas muden sus operaciones desde Asia hacia Haití, lo que contribuiría a que los haitianos puedan trabajar y permanecer en su país.

En declaraciones ofrecidas a Listín Diario, Bisonó respondió a las recientes afirmaciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición de Haití, quien subrayó la necesidad de crear riqueza y empleos para enfrentar la crisis que afecta a su nación. Alphonse Jean también mencionó la amenaza de deportaciones masivas de haitianos desde Estados Unidos y República Dominicana, lo que refuerza la urgencia de implementar estrategias económicas sostenibles.

El ministro dominicano comparó el impacto potencial del “nearshoring” en Haití con el éxito de la legislación Haití-Hope, que ha sido fundamental para el desarrollo industrial en la región fronteriza. Bisonó recordó que República Dominicana ha apoyado esta legislación desde su implementación y abogó por su renovación, que está prevista para este año.

Entre los proyectos destacados por Bisonó se encuentran el Parque Industrial Caracol y el modelo de coproducción fronteriza en Codevi, que han demostrado ser ejemplos exitosos de colaboración económica entre ambos países. “Queremos ver un Haití sin bandas de terroristas, un Haití en paz donde sus nacionales puedan vivir sin miedo y con trabajo digno”, afirmó el ministro.

Por su parte, Alphonse Jean reconoció el apoyo de empresarios dominicanos como Fernando Capellán, quien ha trabajado para integrar las economías de ambos países a través del “nearshoring”. Según el presidente haitiano, esta colaboración es esencial para superar la crisis y construir un futuro más estable para Haití.

La renovación de los programas HOPE y HELP, que permiten a Haití exportar textiles libres de aranceles al mercado estadounidense, también ha sido señalada como una prioridad urgente. Estos programas han generado miles de empleos en Haití y República Dominicana, fortaleciendo la economía de ambos países y promoviendo la estabilidad en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/*