Santo Domingo, 24 de septiembre de 2025 — Un estudio del Instituto Nacional de Migración reveló que el 39.5 % de la matrícula en dos liceos nocturnos del Gran Santo Domingo corresponde a estudiantes de origen haitiano, evidenciando una creciente presencia migrante en el sistema educativo dominicano.
Aunque no se especifican los nombres de los centros, el informe advierte sobre debilidades en la aplicación sistemática de estrategias pedagógicas, atribuidas a la falta de recursos, formación docente y directrices claras. El manejo del idioma español surge como uno de los principales desafíos, afectando no solo el aprendizaje, sino también el bienestar emocional de los estudiantes.
🔎 Hallazgos clave del estudio:
- Muchos estudiantes haitianos han sido objeto de burlas por errores gramaticales y de pronunciación.
- El 24.8 % de los hombres y el 30.2 % de las mujeres migrantes reportan bajo dominio del español.
- El 14.6 % de la población extranjera no posee ningún nivel de escolaridad.
La investigadora Patricia Morel, autora del estudio, subraya que estas experiencias negativas afectan la convivencia educativa y social, y que urge una respuesta institucional que promueva la diversidad cultural como garantía de cohesión y solidaridad.