El equipo Hydrobots, conformado por talentosos estudiantes del Liceo Profesora Felicia Javier Suárez en Samaná, alcanzó un hito histórico al coronarse con el prestigioso Champion’s Award en la gran final nacional de la First Lego League 2025. Este reconocimiento, considerado el máximo galardón del evento, premia la excelencia en robótica, innovación y trabajo en equipo, destacando el alto nivel de desempeño de estos jóvenes en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
La competencia, que reunió a más de 60 equipos de centros educativos públicos y privados de toda la República Dominicana, se llevó a cabo en un ambiente lleno de emoción, creatividad y demostraciones de talento en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
Un triunfo para la educación pública
De los equipos participantes, 34 representaban a centros educativos públicos, lo que evidencia el compromiso del sistema educativo con el desarrollo tecnológico de los estudiantes de todo el país. Durante la jornada, 12 equipos fueron galardonados en distintas categorías, tales como:
• Proyecto de Innovación
• Desempeño del Robot
• Valores Centrales
• Espíritu Emprendedor
• Entusiasmo
Sin embargo, fue el equipo Hydrobots del Liceo Profesora Felicia Javier Suárez quien se llevó los máximos honores, demostrando su capacidad para afrontar retos, resolver problemas con pensamiento crítico y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en sus creaciones. Este logro marca un precedente en la historia de la educación pública en el país, inspirando a futuras generaciones de estudiantes a explorar el mundo de la robótica y la innovación.
El respaldo del MINERD y Fundecitec
La competencia fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias y la Tecnología (Fundecitec) con el respaldo del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). Durante la premiación, la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Ancell Scheker, destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo de habilidades tecnológicas en los estudiantes dominicanos.
“Como MINERD, estamos comprometidos con seguir apoyando este tipo de eventos porque están totalmente alineados con nuestro objetivo de una educación de calidad, equidad, inclusión e innovación”, expresó Scheker.
Por su parte, el director del Departamento de Informática Educativa, Wilson Mateo, elogió el esfuerzo de los docentes, mentores y equipos regionales que acompañan y guían a los estudiantes en su formación en el campo de la robótica.
Un futuro prometedor para la robótica educativa
El impacto de la First Lego League 2025 en el país no solo resalta el talento de los estudiantes dominicanos, sino que también refuerza la necesidad de seguir impulsando programas educativos que fomenten el aprendizaje tecnológico, la creatividad y la resolución de problemas.
El éxito del equipo Hydrobots es un claro ejemplo de cómo la educación pública puede ser un motor de innovación y progreso, brindando oportunidades a estudiantes para que desarrollen habilidades que les permitan destacarse en un mundo cada vez más tecnológico.