Santo Domingo – 24 de julio de 2025 Diversas asociaciones del sector turístico y hotelero solicitaron al presidente Luis Abinader observar el proyecto de ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20, recientemente aprobado por el Congreso, alegando que la reforma fue tramitada sin un análisis técnico profundo ni una evaluación adecuada de su impacto.
Los gremios expresaron su preocupación por la exclusión del sargazo como residuo dentro del marco legal, a pesar del alto costo que representa su gestión para las inversiones hoteleras en zonas costeras. Señalan que la falta de mecanismos de valorización impide abordar de forma efectiva uno de los principales desafíos ambientales del país.
Entre las entidades firmantes se encuentran ASONAHORES, ADETI, ADERES, ADAVIT, ASOLESTE, ASHORESA, AHRB, AHSD, AHETSA, ADOPETUR, ASHONORTE, PROMICHES y otras agrupaciones representativas del sector.
El comunicado conjunto destaca que las disposiciones incluidas en la nueva ley afectan la autonomía municipal, promueven prácticas monopólicas, limitan la capacidad operativa de las empresas para gestionar sus residuos y comprometen los estándares internacionales de sostenibilidad.
Asimismo, advierten que la creación de una contribución especial basada en los ingresos brutos de las empresas genera una carga desproporcionada para establecimientos turísticos pequeños y medianos, y que la inseguridad jurídica generada por la reforma pone en riesgo inversiones actuales y futuras.
Los gremios también cuestionan la composición del consejo del Fideicomiso de Gestión de Residuos, al incluir representantes de la industria beneficiaria, lo que podría generar conflictos de interés.
ASONAHORES hizo un llamado al Gobierno para abrir un proceso de diálogo técnico, plural y participativo, con el objetivo de construir una legislación más equilibrada que fortalezca la gestión sostenible de residuos sin comprometer la competitividad del turismo nacional.