15,000 productores en todo el país se benefician con instalación de paneles solares.
El Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dirigido por Hecmilio Galván, impartió este martes el Seminario Nacional Sobre Transformación Energética del Sector Agropecuario en donde presentó los resultados de este importante programa, en el cuan se invirtieron 170 millones de pesos.
El objetivo principal de este proyecto es transformar la matriz energética de los centros de acopio lecheros de República Dominicana, para disminuir los costos de operación, incrementar la calidad de la leche, así como generar una mayor rentabilidad de los ganaderos con la instalación de transmisores fotovoltaicos por medio de paneles solares.
La implementación de este plan ejecutado por el FEDA, el cual colaboró con RD$21,139,514 pesos, contó con el financiamiento del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Dirección General de Ganadería en Coordinación con La Asociación de Productores de Leche (APROLECHE).
Fueron beneficiados 15 mil ganaderos, miembros de 30 organizaciones para el Plan piloto y 100 centros de acopio para el Plan General.
Principales Resultados del Programa
31 organizaciones de productores de toda la geografía nacional financiadas para el cambio de matriz energética a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos.
29 organizaciones de ganaderos recibieron financiamiento no reembolsables por un monto de RD$12,011,300.00 de pesos.
Dos organizaciones de productores, una de arroz y otra empacadora de vegetales, recibieron financiamiento reembolsable por un monto de RD$9,128,214.36.
4,534 productores beneficiados directamente y 35,000 beneficiarios indirectos.
12 provincias beneficiadas, entre un 80% a un 90% promedio de reducción del costo operacional de la energía eléctrica en proyectos realizados, según informan los beneficiarios asociatividad del sector agropecuario fortalecida y mejora en la calidad de vida de los productores asociados.
Mayor eficiencia energética y seguridad de los modelos de negocios de las asociaciones beneficiarios.
Aumento de la sostenibilidad en la generación de empleos en las zonas productivas agropecuarias del país, menor impacto ambiental en los modelos de negocios de las asociaciones beneficiadas.
Mayor promoción de la seguridad energética y transformación de la matriz de las zonas impactadas.
Con la implementación de este importante programa, el director del FEDA, Hecmilio Galván, reafirma su compromiso con el sector agropecuario y ganadero de todo el país.
