Expertos advierten sobre impacto global de los aranceles anunciados por EE.UU.

Expertos advierten sobre impacto global de los aranceles anunciados por EE.UU.

Comparte:

Madrid. – Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado preocupación entre economistas y analistas, quienes advierten sobre una posible caída del crecimiento económico global y un aumento significativo de la inflación en EE.UU. Según el anuncio, se aplicará un arancel global del 10 % para todas las importaciones, incrementándose hasta un 34 % en el caso de China y un 20 % para productos provenientes de la Unión Europea.

Impacto económico y negociaciones prolongadas

Los expertos señalan que estas medidas obligarán a los países afectados a iniciar negociaciones que podrían extenderse durante meses, generando incertidumbre en los mercados internacionales. Según el banco suizo Julius Baer, los aranceles básicos y adicionales, que oscilan entre el 10 % y el 50 %, obstaculizarán gravemente el crecimiento mundial y afectarán negativamente la inflación en EE.UU.

Jesús Sáez Fuertes, de Natixis, expresó escepticismo sobre el enfoque de Trump, calificándolo como una estrategia que busca “levantar dinero y meter miedo” para reducir los costos de la deuda estadounidense. Sin embargo, advirtió que las relaciones comerciales son complejas y que esta política podría no lograr el efecto deseado.

Riesgo de recesión y efectos colaterales

El analista Enguerrand Artaz, de La Financière de L’Echiquier, aseguró que el impacto de los aranceles será muy negativo, aumentando el riesgo de recesión en EE.UU. Mark Haefele, director de inversiones de UBS, coincidió en que la incertidumbre asociada a estas medidas podría desacelerar la economía estadounidense, reduciendo el crecimiento anual a cerca del 1 %.

Además, Roman Ziruk, analista sénior de Ebury, destacó que los aranceles podrían convertir al yen japonés en un activo refugio, debido a la debilidad del dólar y la venta masiva en el mercado de renta variable estadounidense.

Conclusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/*