
Villa Tunari (Bolivia) (EFE).– El expresidente de Bolivia Evo Morales oficializó la creación de su nuevo partido político, ‘Evo Pueblo’, tras perder el control del Movimiento al Socialismo (MAS) y en medio de una creciente disputa con el gobierno de Luis Arce.
La decisión se tomó durante un congreso realizado en Villa Tunari, bastión político de Morales, donde cientos de seguidores respaldaron el nuevo movimiento y establecieron como colores representativos el blanco, verde y azul.
Denuncias contra el Gobierno de Arce
Durante el encuentro, los seguidores de Morales anunciaron que impulsarán una denuncia formal contra el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, sus familias y miembros del gabinete de ministros, con el objetivo de que se investiguen sus bienes y presuntas “fortunas”.
Además, Morales fue proclamado como el “único candidato” de su nuevo partido para las elecciones generales del 17 de agosto, y lo declararon el “símbolo de la resistencia ideológica, política e indígena” en Bolivia.
Otra de las resoluciones del congreso fue la creación de la primera escuela de formación política ideológica, que servirá para capacitar a su militancia y reforzar la identidad del nuevo partido.
El MAS avanza sin Morales
Mientras tanto, el MAS, ahora bajo el liderazgo del dirigente afín a Arce, Grover García, celebró su propio congreso en La Paz, donde aprobaron modificaciones en su estatuto para abrir espacio a nuevas figuras jóvenes y organizaciones sociales.
Con esta fractura interna, el MAS cumple 30 años siendo el partido político más grande de Bolivia, con más de un millón de militantes registrados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las tensiones entre Morales y Arce marcan un nuevo capítulo en la política boliviana, con una elección presidencial en puerta y un oficialismo dividido.