Estudio revela graves secuelas emocionales tras tragedia en discoteca Jet Set

Estudio revela graves secuelas emocionales tras tragedia en discoteca Jet Set

Comparte:

Santo Domingo – 23 de julio de 2025 El desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, que dejó un saldo de 236 muertos y más de 180 heridos, provocó serias secuelas mentales en la población del Gran Santo Domingo, según reveló este miércoles un estudio del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

El informe titulado “Impacto emocional tras la catástrofe del Jet Set” advierte que la tragedia desató una ola de sufrimiento psicológico que se manifiesta con síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático. Las cifras recogidas muestran que el 27.9 % de los entrevistados presentó indicios de depresión, un 21.7 % reportó síntomas de ansiedad, y el 14.1 % evidenció características clínicas compatibles con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

“El trauma colectivo no se sana solo con cemento y estructuras. Se requiere atención emocional, políticas públicas fundamentadas y servicios psicológicos accesibles”, indicó el psicólogo clínico e investigador principal del estudio, Zoilo García.

Entre los síntomas más reportados en pacientes con depresión figuran fatiga persistente (56.8 %), pérdida de interés (47.6 %) y tristeza frecuente (44.2 %). En casos de ansiedad, destacan la preocupación excesiva (42.1 %) y dificultad para relajarse (40.8 %).

El estudio —basado en testimonios de 1,034 personas— señala que los más afectados emocionalmente fueron mujeres, jóvenes entre 18 y 30 años y empleados que trabajaban en el centro de diversión, evidenciando mayor vulnerabilidad en estos grupos.

Los investigadores recomendaron al Ministerio de Salud Pública implementar unidades especializadas en atención psicológica para emergencias, establecer protocolos nacionales de intervención post-desastre y desarrollar campañas de alfabetización emocional dirigidas a poblaciones en riesgo.

“El país debe prepararse no solo para responder a las tragedias físicas, sino para mitigar sus secuelas invisibles, que muchas veces permanecen sin atención”, concluye el informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *