España inicia su camino al Mundial 2026 con ambición renovada y liderazgo consolidado

España inicia su camino al Mundial 2026 con ambición renovada y liderazgo consolidado

Comparte:

Sofía, Bulgaria — 3 de septiembre de 2025 La selección española de fútbol inicia su ruta hacia el Mundial 2026 con un duelo inédito ante Bulgaria, en el estadio Vasil Levski de Sofía. El encuentro marca el debut oficial en territorio búlgaro, en una fase clasificatoria donde España parte como una de las grandes favoritas, respaldada por una racha de 24 partidos oficiales sin derrota y títulos recientes en la Eurocopa y la Liga de Naciones.

El técnico Luis de la Fuente apuesta por una plantilla equilibrada entre experiencia y juventud, con el regreso de Dani Carvajal y Rodri Hernández tras un año alejados por lesiones. Ambos son considerados “los mejores del mundo” en sus posiciones por el cuerpo técnico, y podrían ser titulares en este primer compromiso. La baja de Fabián Ruiz abre espacio para Mikel Merino, mientras que Pedri lidera el ritmo creativo del equipo.

En ataque, Lamine Yamal y Nico Williams representan la nueva identidad ofensiva de España, con Mikel Oyarzabal tomando ventaja sobre Álvaro Morata como delantero central. En el banquillo, la ilusión recae en los debutantes Jorge de Frutos y Jesús Rodríguez, quienes podrían sumar minutos en esta etapa inicial.

Por su parte, Bulgaria enfrenta el reto con hambre competitiva pero una trayectoria reciente marcada por la irregularidad. El seleccionador Ilian Iliev, exjugador internacional, promete una postura valiente ante España: “No deberíamos salir a defendernos porque sería un desastre”, afirmó en la víspera.

España comparte el Grupo E con Turquía y Georgia, y cuenta con la ventaja de una repesca asegurada por su desempeño en la Liga de Naciones. El objetivo es claro: añadir una nueva estrella al escudo, como expresó el portero Unai Simón, cuarto con más partidos en la historia de la selección.

Este primer paso en Sofía no solo representa un desafío deportivo, sino también una reafirmación del liderazgo técnico y la cohesión institucional que han convertido a España en una potencia futbolística global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *