Roma, – El papa León XIV confirmó este martes la disposición del Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, en un esfuerzo por facilitar un acuerdo que ponga fin al conflicto.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se comunicó con el Santo Padre para discutir los próximos pasos hacia una paz justa y duradera en Ucrania. Durante la conversación, León XIV reiteró la “disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones”, gesto que fue recibido con gratitud por el Gobierno italiano.
Un intento diplomático para la paz
La oferta del Vaticano se conoció luego de la reunión entre León XIV y Zelensky tras la misa de inicio de su pontificado. Zelensky celebró la iniciativa, afirmando que “el Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, también expresó su respaldo a la propuesta, destacando la importancia de un espacio neutral para las conversaciones.
Trump y Putin en la ecuación
El presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha impulsado los diálogos entre Rusia y Ucrania desde su regreso a la Casa Blanca, calificó la iniciativa del Vaticano como “una gran idea”, considerando las tensiones actuales.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el proceso enfrenta desafíos. Rusia y Ucrania habían acordado un encuentro cara a cara, pero el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió no asistir, enviando una delegación con poca capacidad de decisión.
¿Será posible la paz?
Trump aseguró que “Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el FIN de la guerra”.
Sin embargo, los ataques contra la población civil ucraniana continúan, lo que llevó a Zelensky a advertir que Rusia sigue ganando tiempo para prolongar la ocupación.
El Vaticano, con su trayectoria como mediador en conflictos internacionales, podría ser clave en la búsqueda de una solución pacífica.