Santo Domingo, R.D. – La reciente decisión del Banco Central de la República Dominicana de reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos ha sido valorada positivamente por economistas, quienes destacan que la medida contribuirá a dinamizar la economía, aunque advierten que debe estar acompañada de acciones complementarias.
El economista Juan Del Rosario explicó que este ajuste es un paso acertado, ya que mantiene la coherencia con los movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos y ayuda a evitar distorsiones en los flujos de capital.
Por su parte, Juan Ariel Jiménez señaló que para que la reducción se traduzca en un mayor acceso al crédito, se requiere aumentar la liquidez en el sistema financiero y adaptar la normativa bancaria a los cambios tecnológicos.
Asimismo, el economista Rafael Espinal vinculó la medida con la estabilidad macroeconómica del país, resaltando el control de la inflación y el manejo prudente de las cuentas públicas.
Los especialistas coinciden en que la rebaja en la tasa de interés es positiva, pero insisten en la necesidad de reformas que fortalezcan el marco regulatorio y potencien el impacto en los préstamos a empresas y hogares.
