Santo Domingo, 15 de agosto de 2025 — La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró nula de pleno derecho la contratación directa realizada por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) con la empresa Farmacard, S.R.L., tras determinar que el proceso violó la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
La decisión se produjo luego de una investigación solicitada por DHN Digital Health Network, S.R.L., en la que se concluyó que el contrato no se ajustaba a ninguna de las exclusiones previstas en el artículo 6 de la ley, y que el servicio contratado no constituía un servicio de salud regido por la Ley 87-01 de Seguridad Social, sino uno de naturaleza administrativa y tecnológica.
La DGCP señaló que el procedimiento vulneró principios esenciales como legalidad, debido proceso, igualdad, libre competencia, transparencia y publicidad. Además, reveló un conflicto de interés: la firma de abogados Biaggi, S.R.L., que asesoró a SENASA sobre la legalidad del contrato, también representó a Farmacard en una solicitud posterior ante la DGCP.
Mediante la resolución RIC-0109-2025, la DGCP ordenó:
- La anulación del procedimiento y del contrato suscrito.
- La permanencia temporal del contrato por 70 días hábiles para garantizar la continuidad del servicio a los afiliados.
- La convocatoria de un nuevo proceso competitivo conforme a la ley, supervisado por la DGCP.
Carlos Pimentel Florenzán, director de la DGCP, reiteró que ninguna institución que administre fondos públicos puede realizar contrataciones directas fuera de los casos expresamente permitidos por la ley. La resolución fue remitida al SENASA, a las partes involucradas, y a organismos como la Contraloría General, la Cámara de Cuentas y SISALRIL.