Santo Domingo – 21 de julio de 2025 La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) advirtió este lunes que las políticas públicas y reformas en curso están poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector mipymes, que representa el 98 % del tejido empresarial y más de la mitad del empleo formal en República Dominicana.
El presidente de Codopyme, Fernando Pinales, señaló que el modelo de desarrollo vigente resulta excluyente, injusto y regresivo, y denunció una combinación crítica de amenazas que incluyen reformas legales desproporcionadas, competencia desleal, altos costos operativos y exclusión de los beneficios del crecimiento económico.
Entre los puntos críticos destacó la distorsión de la propuesta consensuada para modificar el Código Laboral, que según dijo, ha sido alterada por intereses ajenos al diálogo tripartito, manteniendo esquemas que dificultan la formalización de miles de pequeños negocios.
También expresó preocupación por la modificación de la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos, la cual consideró una amenaza para la sostenibilidad de pequeñas industrias y emprendimientos. Pinales sostuvo que la nueva versión impone impuestos abusivos sin estudios técnicos ni diferenciación por tamaño empresarial, y favorece monopolios privados en la gestión de desechos a través del fideicomiso DO Sostenible.
El dirigente empresarial alertó sobre el riesgo de una reforma fiscal no consensuada, que podría asfixiar aún más a las mipymes formales, mientras sectores informales y exentos siguen creciendo sin regulación efectiva.
Entre otras amenazas enumeró la modificación de la Ley de Seguros, los altos costos del aseguramiento privado (con apenas el 4 % de la infraestructura asegurada), el auge de comercios informales y zonas francas que desplazan a productores locales, y la proliferación de marcas blancas importadas que incumplen requisitos sanitarios e industriales.
Ante este panorama, Pinales hizo un llamado al presidente Luis Abinader, al Congreso Nacional y al liderazgo institucional del país. “O se construye un verdadero pacto productivo nacional con las mipymes como columna vertebral del desarrollo, o el país se hundirá en una espiral de desigualdad, desempleo y dependencia importada”, expresó.
Concluyó que las mipymes no están pidiendo favores, sino exigiendo equidad, respeto a los consensos alcanzados, competencia justa y políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia.