Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que regula las candidaturas independientes, estableciendo que estas no recibirán recursos del Estado y deberán cumplir con estrictos requisitos para participar en los comicios.
El proyecto estipula que los candidatos independientes deberán recolectar firmas equivalentes al 2 % del padrón electoral, distribuidas en todas las provincias del país, al menos un año antes de las elecciones. Además, se limita a tres el número de candidatos independientes por cada nivel de elección.
Requisitos y transparencia
Las organizaciones que respalden a los candidatos independientes estarán obligadas a transparentar sus finanzas, mientras que las inscripciones de candidaturas deberán realizarse con un año de antelación. La JCE también pondrá a disposición de los aspirantes una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deberán provenir de personas no afiliadas a partidos políticos.
Distribución de fondos y restricciones
La Ley Electoral actual dispone que el 80 % de los fondos asignados para elecciones se destine a partidos que obtengan al menos el 5 % de los votos presidenciales, mientras que el 20 % restante se reparte entre organizaciones con menor porcentaje. Sin embargo, el nuevo proyecto de ley excluye a las candidaturas independientes de recibir financiamiento estatal y les prohíbe realizar acuerdos electorales.
Antecedentes y reacciones
El Tribunal Constitucional dispuso en diciembre pasado que las candidaturas independientes pueden participar en las elecciones generales, una decisión que generó críticas de algunos partidos políticos, quienes consideraron que el tribunal se extralimitó en sus funciones. En respuesta, la JCE inició un proceso de consultas con partidos y organizaciones para desarrollar este proyecto de ley, cumpliendo con lo dictado por el Constitucional.
El proyecto busca establecer un marco claro para la participación de las candidaturas independientes, garantizando transparencia y equidad en el proceso electoral.