Santo Domingo, 22 de septiembre de 2025 — Los productores de café en República Dominicana atraviesan uno de sus mejores momentos en décadas, gracias al alza sostenida de los precios internacionales del grano, que alcanzaron en agosto su nivel más alto en más de diez años y se mantienen en cifras históricas durante septiembre.
Entre enero y agosto de este año, el país exportó US$27.1 millones en café tostado sin descafeinar y US$4.3 millones en café sin tostar ni descafeinar, siendo Puerto Rico el principal destino con US$22.9 millones, seguido de Estados Unidos con US$1.9 millones. Otros mercados incluyen Aruba, San Martín, Islas Vírgenes Británicas, España, Curazao, Francia y Canadá.
Las provincias con mayor dinamismo exportador son Santiago, La Vega, La Altagracia, el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, según datos de ProDominicana.
El repunte responde a una combinación de factores:
- 📈 Aumento del 4% mensual en el precio del café en EE.UU., el mayor en 14 años.
- 🌍 Tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil, con aranceles del 50% a las importaciones.
- 🌦️ Impacto climático en grandes productores como Colombia y Vietnam, afectados por sequías e inundaciones.
Aunque esta semana los precios de futuros en Londres registraron una leve caída, el valor del café se mantiene en niveles altamente rentables, con cotizaciones cercanas a los US$4,353 por tonelada.
Este escenario fortalece la rentabilidad de los cafetaleros dominicanos y abre nuevas oportunidades para consolidar al país como exportador competitivo en el mercado global.