Comparación de la variante “Frankenstein” (XFG) con otras variantes del COVID-19
La variante XFG, apodada “Frankenstein” o “Stratus”, presenta características únicas que la distinguen de sus predecesoras. Aquí te dejo una comparación clara:
Característica | Variante “Frankenstein” (XFG) | Variantes anteriores (como Ómicron, Delta) |
---|---|---|
Origen genético | Recombinante (mezcla de LF.7 y LP.8.1.2) | Mutaciones lineales dentro de un linaje |
Síntomas distintivos | Ronquera, afonía, pérdida de voz | Tos, fiebre, pérdida de olfato/gusto |
Velocidad de propagación | Muy alta (dominante en Reino Unido y Brasil) | Alta (Ómicron fue extremadamente contagiosa) |
Gravedad de la enfermedad | Similar o más leve que Ómicron | Delta fue más grave; Ómicron más leve |
Evasión inmunológica | Moderada (ligera reducción en neutralización) | Delta tenía mayor evasión; Ómicron variable |
Eficacia de vacunas | Vacunas actuales siguen siendo efectivas2 | Efectivas, aunque con refuerzos necesarios |
Lo que la hace especial
- Su origen recombinante la convierte en una “mezcla genética” de dos variantes previas, lo que le da una ventaja evolutiva en transmisión4.
- Aunque no parece más letal, su capacidad de infectar incluso a personas inmunocompetentes con síntomas leves ha llamado la atención de la OMS.
- Su síntoma más característico —la afonía— permite diferenciarla clínicamente4.
¿Debemos preocuparnos? Por ahora, la OMS la clasifica como “variante bajo vigilancia” y no hay evidencia de que cause cuadros más graves3. Pero su rápida expansión ha llevado a reforzar medidas preventivas en varios países.