OEA y Poder Judicial firman acuerdo para facilitar la justicia en comunidades apartadas y en situación de vulnerabilidad.

OEA y Poder Judicial firman acuerdo para facilitar la justicia en comunidades apartadas y en situación de vulnerabilidad.

Comparte:

Con la firma de este acuerdo, la República Dominicana se integra a los países de la región que ofrecen el servicio de los facilitadores judiciales.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIF), y el Poder Judicial (PJ) suscribieron un convenio marco de colaboración, orientado a promover el acceso a la justicia en comunidades apartadas y en situación de vulnerabilidad.

El acto fue encabezado por magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El acuerdo fue firmado por el coordinador general Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (PIFJOEA), Juan Carlos Roncal, y el director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio, durante un acto celebrado este viernes en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia.

Al pronunciar las palabras centrales, el magistrado Arias Arzeno resaltó la importancia del acuerdo y sostuvo que los facilitadores Judiciales son lideres comunitarios que, de manera voluntaria, colaboran en sus comunidades promoviendo una justicia de paz, oportuna y cercana a las personas

Explicó que su función está centrada especialmente en trabajar con las comunidades más vulnerables y de difícil acceso, brindando asesoría sobre temas básicos y fomentando el diálogo, la paz y la convivencia social.

Asimismo, el doctor Esteban de la Torre, representante de la OEA en la República Dominicana, reafirmó: “Una justicia cercana, confiable y accesible a la cual el Poder Judicial aporta una herramienta más con la implementación de este programa, no solo amplía las oportunidades de las personas, sino que también consolida las bases sobre las cuales se construyen sociedades más equitativas y en paz.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *