El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía dominicana cerrará el año con un crecimiento estimado de 2.5 %, en un contexto de estabilidad de precios y reactivación gradual de la inversión pública.
La proyección representa una revisión a la baja respecto a la estimación inicial del Gobierno, que preveía un crecimiento de 3.5 %, y se sitúa por debajo de las expectativas de organismos internacionales como el Banco Mundial (3 %) y la Cepal (3.4 %).
Durante el acto conmemorativo del 78 aniversario del Banco Central, Valdez Albizu destacó que el país generará divisas por US$46,000 millones al cierre del año, distribuidas en:
- US$18,300 millones por exportaciones
- US$11,200 millones por ingresos turísticos
- US$11,700 millones por remesas
- US$4,800 millones por inversión extranjera
El gobernador también señaló que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, ubicándose en 3.76 % interanual en septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.
Entre las medidas adoptadas para estimular la economía, se destacan:
- Reducción de la tasa de política monetaria a 5.50 % anual
- Programa de liquidez por RD$81 mil millones, con RD$66 mil millones ya colocados
- Incremento del gasto de capital a 2.7 % del PIB, según el presupuesto reformulado
Valdez Albizu expresó optimismo sobre el retorno gradual al crecimiento potencial de entre 4.0 % y 5.0 % para 2026, en la medida en que se disipe la incertidumbre global y se fortalezca la inversión privada.
