Diputados socializan proyecto de ley para crear base de datos biométrica con reconocimiento facial

Diputados socializan proyecto de ley para crear base de datos biométrica con reconocimiento facial

Comparte:

Santo Domingo, 11 de septiembre de 2025 — La Comisión Permanente del Ministerio Público de la Cámara de Diputados sostuvo este miércoles una reunión con representantes de diversas instituciones estatales para debatir el proyecto de ley que busca crear una Base de Datos Nacional de Reconocimiento Facial Biométrico, Registro Dactilar y Palmar de ciudadanos dominicanos y extranjeros residentes en el país.

La iniciativa, propuesta por el diputado Carlos Sánchez, tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional mediante la creación de un registro legal que permita identificar con precisión a todas las personas que ingresan o residen en territorio dominicano. “No es posible que no tengamos una base de datos biométrica por ley. Necesitamos saber quién está aquí”, expresó Sánchez durante la sesión.

Entre los participantes, el director del Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto, respaldó la propuesta, calificándola como un asunto de seguridad nacional. Por su parte, el representante de la Junta Central Electoral (JCE), Malaquías Contreras, solicitó tiempo para que los técnicos del organismo presenten una posición formal ante el pleno.

También intervino Fernando Quezada García, en representación de la Procuradora General de la República, Jenny Berenice Reynoso, quien prometió enviar recomendaciones por escrito tras consultar con la titular del Ministerio Público.

“Este proyecto puede marcar un antes y un después en la capacidad del Estado para prevenir delitos, controlar fronteras y proteger a la ciudadanía”, señalaron fuentes legislativas.

La propuesta será sometida a revisión técnica antes de avanzar hacia su posible aprobación en el Congreso Nacional. De ser aprobada, establecería un marco legal para el uso de tecnologías biométricas en procesos de identificación, migración, justicia y seguridad pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *