Santo Domingo, 8 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar la violencia de género con acciones concretas, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, encabezó este martes una reunión interinstitucional para definir la ruta crítica contra los feminicidios. Participaron representantes del Ministerio de la Mujer, Educación, Procuraduría General y la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI).
El encuentro busca articular políticas públicas que fortalezcan la prevención desde las aulas, establezcan protocolos claros de actuación y promuevan la transparencia institucional. “La violencia de género no se combate solo con cifras, sino con educación, coordinación y voluntad política”, afirmó Raful.
La ministra también presentó avances en seguridad ciudadana: la tasa de homicidios se redujo a 8.2 por cada 100 mil habitantes en lo que va de 2025, una mejora significativa respecto a los años anteriores. Además, las denuncias por violencia han disminuido en más de 17 mil casos frente a 2023, lo que refleja un impacto positivo de las políticas implementadas.
Uno de los puntos destacados fue la decisión del Gobierno de publicar semanalmente estadísticas actualizadas sobre criminalidad, una medida inédita que refuerza el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
“Estamos construyendo un sistema que no solo reacciona, sino que previene. La seguridad empieza en la escuela, en el hogar y en la confianza institucional”, concluyó Raful.