Santo Domingo, 19 de agosto de 2025 — El Mayor General retirado Santo Domingo Guerrero Clase ofreció una mirada profunda sobre los desafíos de la inmigración haitiana y la dinámica fronteriza entre República Dominicana y Haití, durante una entrevista en el programa Migración 3.0, conducido por las abogadas Sabet Cruz y Erika Reyes.
Con décadas de experiencia en la zona limítrofe, Guerrero Clase destacó que la convivencia entre dominicanos y haitianos en la frontera es pacífica y funcional, lejos de los discursos alarmistas que sugieren un estado de conflicto. “Los problemas no están en la frontera, sino cuando se trasladan a las capitales. En la línea limítrofe, los conflictos menores como el robo de ganado se resuelven de forma amistosa entre autoridades locales”, afirmó.
También explicó el rol del CESFRONT, entidad especializada en seguridad fronteriza terrestre, y los retos que enfrentó durante su gestión, como reorientar al personal militar hacia un enfoque colaborativo con instituciones como Migración, Aduanas y Salud Pública. Subrayó que el objetivo era fomentar una seguridad integral, no solo represiva, sino también preventiva y coordinada.
En cuanto al idioma, Guerrero Clase desmintió el mito de que enseñar creole a los soldados provocaría una “haitianización”. En cambio, defendió el aprendizaje del criollo como herramienta clave para una comunicación efectiva y para resolver conflictos con respeto y entendimiento mutuo.
Sus declaraciones aportan una visión matizada sobre la realidad fronteriza y el papel de República Dominicana en el manejo de la migración haitiana, en un momento en que el tema sigue siendo objeto de debate nacional.