Jueces posponen lectura de sentencia del caso Antipulpo para la tarde de este miércoles

Jueces posponen lectura de sentencia del caso Antipulpo para la tarde de este miércoles

Comparte:

Santo Domingo, 13 de agosto de 2025 — El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió aplazar para las 5:00 de la tarde de este miércoles la lectura de la sentencia del caso Antipulpo, tras varias horas de deliberación. El juicio, considerado uno de los más emblemáticos en la historia judicial reciente del país, mantiene en expectativa a la opinión pública por la magnitud de las acusaciones y el perfil de los imputados.

Entre los principales acusados figuran Juan Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, hermanos del expresidente Danilo Medina, señalados por el Ministerio Público como cabecillas de una red de corrupción que habría desfalcado más de 4,000 millones de pesos al Estado entre 2012 y 2020, durante la gestión de Medina.

📌 Una red de corrupción estructurada

La Operación Antipulpo fue lanzada el 29 de noviembre de 2020 por la Procuraduría General de la República, bajo la dirección de Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reynoso. Además de los hermanos Medina Sánchez, están imputados Fernando Rosa, Francisco Pagán Rodríguez, Freddy Hidalgo y otros, sumando 27 personas físicas y 21 sociedades comerciales.

El Ministerio Público ha solicitado 20 años de prisión para Juan Alexis Medina, junto al pago de indemnizaciones millonarias. La fiscal Mirna Ortiz, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), calificó el proceso como “una prueba de fuego para el sistema judicial dominicano”.

📌 Evidencias y expectativas

La acusación incluye más de 90 testigos, 36 pruebas materiales y más de 2,000 documentos. Según Ortiz, las evidencias presentadas son suficientes para imponer condenas que van desde 10 hasta 20 años de prisión, dependiendo del nivel de participación de cada imputado.

Este fallo será el primero en llegar a sentencia entre los casos de corrupción iniciados en 2020 y podría recorrer todas las instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional.