Ministerio Interior y Policía destaca acciones por medioambiente

Ministerio Interior y Policía destaca acciones por medioambiente

Comparte:

El Ministerio de Interior y Policía reafirmó su compromiso con la convivencia pacífica y la sostenibilidad ambiental, al participar en el panel “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo Interinstitucional para la Construcción de una Convivencia Pacífica”, organizado por el Defensor del Pueblo.

La actividad reunió a representantes del Estado, líderes comunitarios, comerciantes, estudiantes, y actores sociales con el fin de articular estrategias conjuntas para garantizar entornos saludables y armónicos en todo el país.

En representación del ministerio, el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma Larancuent, abordó el rol de la institución en la prevención de conflictos ambientales, y señaló que desde que la ministra Faride Raful asumió la gestión, han consolidado una línea clara de diálogo y acción en el territorio.

“Ya hemos instalado más de 120 mesas ciudadanas e interinstitucionales, que sirven como mecanismo efectivo para dar respuesta a problemas como el ruido, la contaminación y el uso indebido del espacio público”, indicó.

Explicó que estos organismos permiten construir consensos entre autoridades, ciudadanía y sectores productivos, y favorecen soluciones a los principales detonantes de conflictos en zonas urbanas. Aseguró que una convivencia pacífica requiere no solo del cumplimiento de la ley, sino también de un enfoque participativo y educativo que fortalezca la corresponsabilidad ciudadana.

Los participantes valoraron de forma positiva la apertura institucional y el enfoque de diálogo promovido en el panel. Esta iniciativa refuerza la necesidad de integrar el componente ambiental en las políticas de seguridad ciudadana y ordenamiento urbano.

Entre los panelistas invitados, estuvieron Francisco Contreras, titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente; Harold Modesto, secretario general del Defensor del Pueblo; el general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Además, Rosmery Bonifacio, presidenta del Movimiento Vecinos Contra el Ruido; Luis Carvajal, del Movimiento Ambiental Dominicano; y Ángel Gomera, director de prevención y políticas ambientales. La moderación estuvo a cargo de Gerardo Roa, decano de la Facultad de Humanidades. El panel tuvo lugar en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).