Berlín – El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) informó que abril de 2025 fue el segundo mes de abril más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 14,96 ºC, lo que representa 0,60 ºC por encima de la media entre 1991 y 2020.
El informe destaca que abril de 2025 fue 0,07 ºC más frío que el récord de abril de 2024, pero 0,07 ºC más cálido que el tercer abril más caluroso, el de 2016. Además, la temperatura global estuvo 1,51 ºC por encima del nivel preindustrial estimado entre 1850 y 1900.
Este abril marca el 21º mes de los últimos 22 en el que la temperatura media mundial ha superado en más de 1,5 ºC el nivel preindustrial.
Impacto en distintas regiones
- En Europa, la temperatura media fue de 9,38 ºC, 1,01 ºC por encima de la media de abril de 1991-2020, convirtiéndolo en el sexto abril más cálido en el continente.
- Las mayores anomalías cálidas se registraron en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega, mientras que Turquía, Bulgaria y Rumanía experimentaron temperaturas más frías.
- Fuera de Europa, las temperaturas fueron superiores a la media en Asia central y occidental, Norteamérica, Australia y la Península Antártica.
Temperatura del océano y hielo marino
La temperatura media de la superficie del mar fue de 20,89 ºC, el segundo valor más alto registrado para abril, solo 0,15 ºC por debajo del récord de abril de 2024.
Por otro lado, la extensión del hielo marino del Ártico fue 3 % inferior a la media, marcando la sexta extensión mensual más baja para abril en los 47 años de registros satelitales.
El informe de Copernicus subraya la tendencia de calentamiento global, con temperaturas que continúan superando los niveles históricos y afectando distintos ecosistemas en todo el mundo.