Antonio Espaillat revela problemas estructurales en el Jet Set tras tragedia

Antonio Espaillat revela problemas estructurales en el Jet Set tras tragedia

Comparte:

Santo Domingo.– La discoteca Jet Set, símbolo de la vida nocturna dominicana, operó durante 30 años enfrentando problemas recurrentes en su infraestructura, según reveló el empresario Antonio Espaillat, propietario del establecimiento.

Espaillat, quien habló públicamente por primera vez sobre el colapso del techo ocurrido la madrugada del martes, explicó que la caída constante de plafones de yeso debido a la humedad generada por el aire acondicionado fue una advertencia ignorada durante décadas.

“Desde que fundamos Jet Set en ese local, hace 30 años, teníamos el techo en plafón de yeso. Y siempre se nos caían los plafones”, reconoció Espaillat, quien aseguró que la acumulación de agua por condensación era la causa principal de las caídas.

El empresario insistió en que nunca hubo señales de un riesgo estructural mayor. “Si hubiera sido algo que se pudiera evitar, yo lo hubiera tratado de evitar. Mi hermana, mi padre, mi madre, todos estaban ahí todo el tiempo. Y yo también”, expresó visiblemente afectado.

Espaillat detalló que los plafones se humedecían sin que se notara a simple vista, ya que el yeso no se abomba. “El yeso se pone pesado y cae. Siempre estábamos comprando plafones nuevos”, explicó.

La tragedia, que dejó un saldo de 232 muertos y más de 180 heridos, ha generado interrogantes sobre si el desastre pudo haberse evitado. Mientras las autoridades continúan las investigaciones, las declaraciones de Espaillat han abierto un debate sobre la responsabilidad de quienes conocían estos desperfectos pero no actuaron a tiempo.

Jet Set, ahora en ruinas, deja un vacío en la vida nocturna del país y pone en evidencia la necesidad de una supervisión más rigurosa en espacios públicos para prevenir tragedias similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/*