Hospital de Bonao inicia plan piloto que limita atención a indocumentados en emergencias y consultorios

Hospital de Bonao inicia plan piloto que limita atención a indocumentados en emergencias y consultorios

Comparte:

Bonao, Monseñor Nouel — El Hospital Provincial Dr. Pedro Emilio de Marchena, bajo la dirección del doctor Cristóbal Guillermo Genao, ha iniciado un plan piloto implementado por el Gobierno del presidente Luis Abinader, restringiendo la atención médica en áreas de emergencia y consultorios a personas que no cuenten con documentos legales en el país.

Como parte de esta medida, se ha dispuesto la presencia de dos agentes de la Dirección General de Migración (DGM) dentro del recinto hospitalario, quienes tendrán a su cargo verificar el estatus migratorio de los pacientes antes de que reciban atención médica no urgente. El objetivo, según fuentes oficiales, es reforzar el control migratorio en los servicios públicos, comenzando por el sistema de salud.

Este plan piloto, que se está aplicando de manera simultánea en más de 33 hospitales del país, ha generado diversas reacciones en sectores sociales y organismos de derechos humanos, quienes observan con atención su desarrollo y posible impacto.

En el caso del Hospital Dr. Pedro Emilio de Marchena, las medidas entraron en vigencia desde las primeras horas del día, marcando un nuevo capítulo en la forma en que se gestiona la atención médica para personas en situación migratoria irregular.

Las autoridades han asegurado que se mantendrá la atención a emergencias que pongan en peligro la vida, pero cualquier otro servicio quedará condicionado a la verificación documental.

Este plan forma parte de los esfuerzos del Gobierno para reorganizar y regularizar el acceso a los servicios públicos, en especial en zonas con alta presencia de inmigrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/*