El colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, dejó 230 personas fallecidas y fue el resultado de una serie de factores acumulativos que debilitaron progresivamente la estructura del edificio, según un informe técnico preliminar
El documento, elaborado por el ingeniero civil Piter Bonilla, reconstruye el posible “mecanismo de fallo” que provocó la tragedia. La edificación, originalmente construida para operar como un cine, no fue diseñada para soportar las exigencias de una discoteca moderna, lo que habría sido clave en el desenlace fatal
#ColapsoJetSet #Investigación #SeguridadEstructural
¿Cómo se dio el colapso?
El informe descarta una causa única y apunta a un deterioro progresivo, acelerado en los últimos meses. Entre los factores identificados están:
- Sobrecarga en el techo: La instalación de equipos pesados, como aires acondicionados industriales, generadores y transformadores, agregó un peso considerable al techo, sobre todo en el área central, la más vulnerable por su función estructural
- Vibraciones constantes: El uso continuo de maquinaria y sistemas de sonido de alta potencia provocó vibraciones persistentes, que con el tiempo generaron fatiga en los materiales, microfisuras y debilitamiento del concreto
- Humedad acumulada: Filtraciones del sistema de aire acondicionado permitieron la acumulación de agua en ciertas zonas, lo que favoreció la corrosión del acero de refuerzo y agravó el deterioro del concreto
- Falta de mantenimiento: A pesar de posibles señales de advertencia, como grietas, filtraciones o deformaciones, no se habrían tomado acciones correctivas, permitiendo que el daño avanzara sin freno
Según el informe, el proceso de colapso comenzó con microfisuras, siguió con deformaciones, pérdida de capacidad de carga, y finalmente la falla de componentes clave como las viguetas y la viga principal