El interés de la prensa española en la selección dominicana de fútbol

Comparte:

Santo Domingo. – La reciente convocatoria de la selección dominicana de fútbol para los dos partidos amistosos contra Puerto Rico (21 y 25 de febrero de 2025) ha despertado un notable interés en la prensa española. Varios medios de ese país han destacado la lista de jugadores llamados por el técnico argentino Marcelo Neveleff, en especial por la presencia de futbolistas con vínculos directos con España.

Uno de los nombres que más ha llamado la atención es el de Mariano Díaz, exjugador del Real Madrid y Sevilla, quien vuelve a representar a República Dominicana. La inclusión de Mariano, junto con otros jugadores de origen español, ha generado un seguimiento mediático en territorio ibérico.

Los futbolistas con raíces en España

La conexión entre la selección dominicana y España no es casualidad. En la actual convocatoria figuran cuatro jugadores nacidos en ese país europeo: Mariano Díaz, Peter Federico González, Miguel Ángel Beltré y Junior Firpo. Sin embargo, la influencia española en el equipo nacional no se limita a estos nombres. Otros futbolistas, como Rafael Núñez Mata y Juan Carlos Pineda, crecieron y se formaron futbolísticamente en clubes españoles, lo que refuerza aún más este lazo.

Además, se especula que en futuras convocatorias podrían sumarse más jugadores con pasaporte español y ascendencia dominicana, ampliando el talento disponible para la escuadra quisqueyana. Este fenómeno ocurre debido a la gran presencia de la diáspora dominicana en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde muchos jóvenes con raíces dominicanas se han desarrollado en academias de fútbol.

El talento dominicano en las canteras españolas

Más allá de la selección absoluta, en las divisiones juveniles de varios clubes españoles también hay presencia dominicana. En las canteras de equipos como el Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla, se pueden encontrar jóvenes promesas de ascendencia dominicana, lo que abre la posibilidad de que en el futuro más jugadores elijan representar a la selección caribeña en competencias internacionales.

El fútbol dominicano está en crecimiento, y este tipo de conexiones con España podría acelerar su desarrollo. Con más jugadores formados en ligas europeas y la posibilidad de incorporar nuevos talentos con doble nacionalidad, el equipo nacional podría fortalecer su nivel competitivo en los próximos años.

Sin duda, este interés de la prensa española en la selección dominicana es un reflejo del impacto de la diáspora en el deporte y de la evolución del fútbol en República Dominicana, que sigue ganando reconocimiento en el panorama internacional.

/*