8 de mayo: Un llamado a la acción contra el cáncer de ovario

8 de mayo: Un llamado a la acción contra el cáncer de ovario

Comparte:

Cada 8 de mayo, el mundo se une en una causa común: concienciar sobre el cáncer de ovario, una enfermedad silenciosa que afecta a miles de mujeres y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde.

Desde su instauración en 2013, esta fecha busca romper el silencio en torno a un padecimiento que, por su falta de síntomas evidentes en etapas tempranas, se convierte en un desafío para la medicina y la salud pública.

Más que una efeméride, una urgencia médica

El cáncer de ovario es la neoplasia ginecológica más letal, con una tasa de mortalidad superior a la del cáncer de mama. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 250,000 mujeres son diagnosticadas cada año, y aproximadamente 140,000 fallecen debido a la enfermedad.

Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra este cáncer es la falta de herramientas de detección temprana. A diferencia de otros tipos de cáncer, no existe una prueba específica que permita identificarlo en sus primeras fases, lo que hace que el 70% de los casos se detecten en etapas avanzadas.

Síntomas que no deben ignorarse

Aunque el cáncer de ovario suele avanzar sin señales evidentes, algunos síntomas pueden servir como alerta:

  • Dolor abdominal persistente
  • Distensión abdominal
  • Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento)
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Sangrados vaginales anormales
  • Micción frecuente

Si bien estos síntomas pueden confundirse con otros problemas de salud, los especialistas recomiendan acudir al médico ante cualquier cambio inusual.

Factores de riesgo y prevención

Entre los principales factores de riesgo se encuentran:

  • Edad superior a los 50 años
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama
  • Menopausia tardía
  • Obesidad y sedentarismo
  • Uso prolongado de terapias hormonales

La prevención sigue siendo el mejor aliado en la lucha contra esta enfermedad. Controles ginecológicos regulares y una mayor educación sobre los síntomas pueden marcar la diferencia en la detección temprana.

Innovaciones médicas y esperanza para el futuro

A pesar de los desafíos, la ciencia avanza. Investigaciones recientes han desarrollado nuevas terapias dirigidas, como los inhibidores PARP, que han demostrado mejorar la supervivencia de las pacientes. Además, la inteligencia artificial está revolucionando la detección temprana, permitiendo identificar biomarcadores con mayor precisión3.

Este Día Mundial del Cáncer de Ovario, el llamado es claro: informarse, actuar y exigir avances en la investigación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/*